mayo 31, 2023

Claves para una picada extraordinaria

Antaño, se servía como entrada para acompañar los aperitivos en un almuerzo o cena. En los últimos años, sin embargo, pasó a ser la comida principal de reuniones de amigos y familiares.

La picada, con el tiempo, ha ido incorporando elementos y versiones distintas. Esto ha logrado que siga siendo la escogida en reuniones o en los diversos menús de locales gastronómicos. Se puede innovar, pero los quesos, fiambres y embutidos no pueden faltar nunca.

Lo más aconsejable es exponer y repartir los diversos elementos sobre una tabla o fuente. “Siempre es recomendable tener una presentación sencilla de los productos que la componen. Usar elementos como tablas y distribuir los quesos y fiambres de forma lineal es la forma ideal de presentar todos los productos.

En nuestro caso, ofrecemos una presentación tradicional con nuestros productos exhibidos en tres tablas diferentes: Tabla de campo (jamón crudo, salame, lomito de praga, queso brie, queso gruyere y pategras), tabla de fiambres y galletas (fiambres y pan, galletas de queso y curry, aceitunas y nueces caramelizadas) y una tabla de degustación de quesos (Cendre del valle, blue couly, rumel de Ventimiglia, pategras (melincué) y brie de wapi)”, comenta la socia de Desarmadero Bar Caro Ochoa, y agrega: “También es recomendable sumar alimentos como frutos secos, vegetales, panes e ingredientes dulces que puedan completar la picada en término de sabores”.

¿Cómo calcular las cantidades por persona?

“Primero debemos saber si va a ser la comida principal o una especia de entrada. Muchas veces, en Argentina, la picada puede funcionar de entrada y en este caso las porciones tienen que ser muy bajas, como para que después se pueda acceder a otro plato. Pero, si la picada funciona como plato principal, diría que 300 gramos por personas sobre el total de lo que haya en la mesa, es decir entre quesos, fiambres, embutidos, panes, dips, etc. porque todo está lleno y hay que darle el espacio a cada ingrediente”, detalla Gonzalo Álvarez, influencer conocido en sus redes como @panzallena.ba y socio de DOC Bar de vinos.

Los mejores dips para escoltar la picada

Además de los panes y galletas, las picadas pueden complementarse con dips que complementen los sabores. “En nuestro caso, usamos dips de tomate salad, babaganush, hummus con pasta de maní, egg salad, olive dip, entre otros. Además, se le pueden adicionar aceitunas”, destaca Caro Ochoa. “Para mí los dips que acompañan deben terminar y además ofrecer frescura al paladar. Nosotros mismos ofrecemos una pasta de zanahoria que es bastante conocida en nuestro bar. Esta aporta frescura pues está hecha a base de zanahoria, ajo y oliva y sirve para recortar una vez que se está comiendo un queso más pesado o cualquier embutido que tenga grasa”, resume Gonzalo Álvarez de @panzallena.ba.