marzo 31, 2023

¿Cómo Elegir El Mejor Programa de Optimización de Supply Chain?

La administración eficaz de la cadena de abasto es determinante para el triunfo de las empresas. A falta de ella, las organizaciones no tienen la posibilidad de mantener el control de los precios de los insumos ni asegurar la entrega confiable de bienes y servicios.

No solo es fundamental tener cadenas de abasto confiables, sino que una más grande competencia en el mercado supone que es importante que las organizaciones optimicen sus cadenas de abastecimiento para reducir los precios en general y generar un más grande costo para el comercio.

Escasas empresas usan un software logístico, y la mayor parte es dependiente en enorme medida de la planeación de la cadena de abasto basada en hojas de cálculo.

Esto puede describir por qué más de la mitad de las empresas encuestadas comentan que sus planes de cadena de abasto no son exactos o no tienen la posibilidad de darse a tiempo. Además, la dependencia de la planeación manual supone que los procesos tarden bastante, lo cual dificulta su capacidad para reaccionar de forma óptima a la demanda cambiante.

La inflexibilidad de los sistemas de organización manual supone que las empresas gastan monumentales porciones de energía sencillamente para encarar a los inconvenientes de abastecimiento del día a día, sin dejar tiempo para tener en cuenta la mejora de la cadena de abasto.

Las empresas que emplean realmente el programa del sistema de planeación de requisitos de materiales (MRP) no poseen aquel problema y poseen tiempo para pensar en otros temas, como la manera de optimizar su cadena de abastecimiento.

No obstante, ellos además afrontan un dilema. Aunque las resoluciones MRP se resaltan en el abastecimiento confiable de materias primas, la mayor parte no posee habilidades de mejora que vayan más allá de la mecánica del abasto confiable.

La respuesta la encontramos en las tecnologías de mejora que permiten a las empresas tener en cuenta los efectos de las compensaciones, evaluar qué pasaría en ciertas ocasiones y establecer la mejor solución en cada una de ellas. Es decir lo que dan las tecnologías de mejora de la cadena de abasto.

Camino a la optimización

Si bien un software logístico puede modelar cómo funciona una cadena de abasto, esto por sí solo es insuficiente para la mejora de la cadena de abasto. Aunque los modelos predicen de manera correcta los efectos de los cambios, las plataformas de mejora no tienen la posibilidad de establecer las mejores resoluciones.

Esta funcionalidad la hace un solucionador de mejora que establece la solución más rentable para un problema.

Cuando se modela con exactitud un problema específico, el solucionador evalúa diversas alternativas para decidir la solución óptima que cumple con ciertos criterios, como cuál da el precio más bajo o es la más rentable.

Ejemplificando, una compañía de pulpa y papel no podía comprender por qué el crecimiento de la producción no generaba un crecimiento proporcional de la productividad hasta que modeló los flujos de materiales por medio de sus 4 fábricas de papel y usó un optimizador para entender los efectos del incremento de la producción.

Este ejercicio enseñó que las limitaciones logísticas estaban perjudicando la productividad y que al usar un nuevo centro de repartición, los costos de repartición podrían ser menores, incrementando la utilidad operativa.

Hay varios solucionadores en el mercado. Ciertos son independientes y otros forman parte de resoluciones de programa de modelado. Dichos integran modelos matemáticos y algebraicos, solucionadores basados ​​en heurística y solucionadores comerciales.

Selección de la tecnología correcta de mejora de la cadena de abastecimiento

La mayor parte de las tecnologías de la cadena de abastecimiento sobresalen en la capacidad de acomodar y regir las cadenas de abasto para asegurar que las materias primas se adquieran según sea primordial para la construcción.

Pero lo que no realizan es evaluar si los procesos de suministro y repartición permanecen optimizados. Si bien es cierto que son medibles en su efectividad en términos de tiempo de entrega, entrega a tiempo y eficiencia, lo que no tienen la posibilidad de hacer es permitir que los usuarios evalúen los efectos de las limitaciones y las compensaciones para hallar las prácticas de cadena de abasto más beneficiosas en cualquier situación.

Los exámenes predictivos y prescriptivos son herramientas que cierran dicha brecha y brindan a la gerencia de línea las habilidades requeridas para evaluar las compensaciones, optimizar las compras y descubrir resoluciones de cadena de abastecimiento que beneficien el resultado final.

Varias tecnologías de mejora de la cadena de abastecimiento permanecen accesibles desde paquetes basados ​​en la nube hasta plataformas y software de mejora interna. Al escoger una solución de mejora, se tienen que tener en cuenta dos puntos clave:

  • Si es necesario un modelo único, ¿la organización tiene ingreso a expertos para la codificación o podría ser suficiente una solución de arrastrar y soltar?
  • ¿La solución incluye interfaces listas para utilizar o tienen que hacerse específicamente?

Otros puntos a tener en cuenta integran el trabajo solicitado para actualizar y cambiar modelos, y si la organización tiene los recursos internos para hacer este trabajo o si debería asociarse con un abastecedor.

La utilización de una app de optimización logística necesita un nivel importante de esfuerzo y compromiso, sin embargo las cifras hablan por sí solas. Al evaluar las ventajas de las tecnologías de mejora del abasto ante los precios de utilización, la mayor parte de las empresas hallan que el ROI supera las expectativas.