junio 4, 2023

Con hoteles exclusivos y countries que venden un estilo de vida, el empresario está consolidando proyectos alrededor del turismo

«Hay un potencial enorme en el turismo y el mercado inmobiliario», dice Hubert Grosse, presidente del grupo Burco, empresa de origen belga que en el país explota ambos negocios y se prepara para armar nuevos complejos fuera de la Patagonia.

Grosse llegó a la Argentina hace doce años para desarrollar la empresa, que pertenece a su familia y a otras dos familias belgas, en la división Burco Adventure, que hoy factura US$ 10 millones y emplea 200 personas. En ese lapso, Burco armó una red de cinco complejos turísticos y un country: Arelauquen Lodge Golf & Polo (Bariloche), El Pedral (Punta Ninfas), Bahía Arenal (lago La Plata), Bahía Mala (XI Región, Chile) y Lago Yunque (La Junta, Chile).

Los desarrollos demandaron 24 millones de dólares, de los cuales 22 se colocaron en la Argentina. Grosse espera que la construcción privada en el country de Bariloche sume US$ 111 millones en 2010, a razón de 60 casas por año que se sumarán a las 45 construidas y a otras 60 en construcción. Para entonces, el ejecutivo estima tener en funcionamiento otros centros y ya está analizando terrenos en Chile, Mendoza y Uruguay. «Fijamos un nivel de calidad y estilo, que vamos a mantener en los desarrollos por venir», sostuvo en una entrevista con LA NACION, la primera que brinda desde su llegada al país.

-¿Qué planes tiene el grupo?

-Primero, terminar el proyecto en Arelauquen (700 hectáreas). Ahora estamos haciendo la marina sobre el lago Gutiérrez, que tenía que ser parte de nuestra oferta porque es un country de montaña en el Sur y la gente imagina montaña y lagos. Estamos construyendo un club náutico con un muelle, así los turistas van a poder tener su lancha y salir a pescar. El club va a tener su restaurante de noche con gastronomía liviana. Lo estamos haciendo y se entrega en diciembre. Esto, equipado y decorado. Estamos hablando de 250.000 dólares. Después, en noviembre, vamos a empezar con la construcción de un club house de 1500 m2 para entregar a fin de 2006. Va a ser un club tradicional con salón de juegos, billar, una parte para chicos, un spa… Hoy, en realidad, tenemos un hotel club house. Este proyecto estamos estimando que va a demandar dos millones de dólares.

-¿Cuáles son los planes para el futuro?

-Queremos terminar de construir y consolidar Arelauquen Golf & Country Club y desarrollar otras zonas de la Argentina, Chile y Uruguay con resorts similares a los que tenemos hoy. Estamos analizando puntualmente una zona de la Patagonia chilena para hacer la versión chilena de Arelauquen. Estamos viendo también zonas como Mendoza, en donde la propuesta se relacionaría más con el vino. La idea es seguir desarrollando cosas con la receta Arelauquen y explotar el gancho del lugar en particular. Estamos viendo las posibilidades y no hay definiciones."La demanda se mantiene mientras los precios suben", afirma el presidente del grupo

-¿La magnitud de los proyectos sería similar a los que tienen hoy?

-La magnitud no estaría condicionada a la cantidad de recursos económicos, sino más al mercado al cual corresponde: si está más lejos de la ciudad, si tiene menos densidad constructiva… Todo depende.

-¿Cómo les está yendo con los proyectos que están funcionando?

-Nos está yendo bien. Somos una empresa inmobiliaria pero, digamos, con un aspecto turístico; no tercerizamos los hoteles. Los lodges funcionan como hoteles tradicionales, pero son más chicos y no se puede llegar sin reserva.

-¿Cómo están los niveles de ocupación?

-En realidad, tratamos siempre de tener un producto de cuatro estaciones para la gente que quiere comprar casa en bariloche. En Arelauquen, que cumple dos años, la ocupación viene bien; en general, en Bariloche hay muy buena ocupación; hoy estamos en niveles del 55 por ciento. Los otros lodges son bastante nuevos y hay que diferenciar. El Pedral, que es un lodge que compramos hace un año y lo renovamos, lo abrimos hace poco y está funcionando muy bien. A nivel anual, no te doy el porcentaje porque tiene una época muy clara por las ballenas y hay que ver cómo funciona en el verano. Los otros están relacionados con la pesca y el esquí.

-¿El turismo es extranjero y local?

-Tenemos extranjeros y hay una presencia local muy fuerte en Arelauquen; allá, el 70% es argentino porque hay mucho turismo familiar y de golf. Los otros lodges sí son más extranjeros. Los de Chile también están funcionando.

-¿Cuánto les queda por vender en Arelauquen?

-Dividimos el proyecto en tres fases. Terminamos de vender la primera (650.000 m2); estamos vendiendo la segunda y la tercera, más chica, en seis meses. Los lotes son variados: en la primera quedamos en lotes a partir de 1200 m2 a 2500; en la segunda, de 2000 a 4000, y en la tercera son de 5000.

-¿La demanda es creciente?

-La demanda es creciente para los lugares así remotos con calidad de vida, paisajes limpios; es una tendencia mundial. La demanda se mantiene, mientras los precios suben; vamos subiendo los precios en forma continua, pero no violentamente.

-¿Cómo ve el clima de negocios?

-Bueno… El turismo está en pleno boom; es enorme. Había un retraso en la oferta hotelera en lugares con mucho atractivo y eso se está compensando. Vemos el turismo como una actividad con mucho futuro y vemos al turismo como vector del negocio inmobiliario.

-¿Cuál es el clima en el mercado inmobiliario?

-El mercado inmobiliario está en un contexto especial en el que hay poco financiamiento, pero eso significa menos riesgo. El mercado está tranquilo a nivel de consumidor final porque al tener menos financiación, las actividades se hacen más con efectivo y después, cuando hay una retracción el efecto es menos violento también. Creo que el mercado en nuestro nicho está dando un primer paso y hay mucho por hacer. La Argentina ofrece riquezas enormes desde el punto de vista natural y cultural y a eso está asociado un potencial muy amplio.

Entre piratas y deportes

Un belga en el Sur : Grosse estudió abogacía en su Bélgica natal, donde también cursó un posgrado en medio ambiente. Hace 12 años llegó a la Argentina para desarrollar la firma, que está en manos de tres familias belgas. Se casó con una argentina, con quien tuvo dos hijos, y hoy vive parte del año en Arelauquen y parte en San Isidro.

Viajero : «Me gusta viajar; la montaña y varios deportes como el buceo. Me gusta todo lo que sea al aire libre».

Piratería : «Leo más en francés y en inglés que en castellano porque me resulta más fácil. Antes prefería la novela y hoy me inclino más por la historia. Me gusta mucho leer sobre la piratería y la historia del Caribe».