
La representante de la asociación Argentina de Medicina Estética, cirujana especialista en estética Ruth Dans, quien atiende en el sanatorio IOT y en un instituto de estética, señaló que este género de terapias busca conseguir un equilibrio en el organismo y que las células tengan los nutrientes precisos para marchar en forma normal, lo que se traduce en un proceso de rejuvenecimiento que se expresa en la piel, el pelo, la energía y el estado anímico.
La especialista explicó en diálogo con FM Nación que el origen de esta clase de medicina está orientado a hacer un tratamiento de equilibrio en el organismo a fin de que las células tengan los nutrientes precisos para marchar en forma equilibrada y normal.
“Las células frente al agobio y el agotamiento pueden pelear o bien fallecer, con la medicina ortomolecular u ozonoterapia y revitalizacion con ozono y la celuloterapia lo que hacemos es reforzar a esas células agotadas o bien desgastadas para ponerlas en funcionamiento normal, es un proceso de rejuvenecimiento”, explicó.
Además de esto añadió asisten a prevenir enfermedades o bien a combatir estados de pre-enfermedad que se ven en edades poco a poco más jóvenes. “Antes era gente desde cuarenta años para arriba mas el día de hoy desde los treinta años la gente ya está muy estresada”, afirmó.
Conforme señaló la medicina ortomolecular, la céluloterapia y la embrioterapia son tratamientos que previenen las enfermedades y asisten a la terapia de base médica si la enfermedad ya está instalada a fin de que el paciente se reestablezca más veloz y mejor. “Porque en estas terapias está todo cuanto aumenta la inmunidad”, apuntó.
Dans estimó que está bien hacerse una cirugía plástica o bien estética mas que es esencial acompañarla con un rejuvenecimiento por la parte interior. “Las personas que comienzan el tratamiento, desde más o menos 3 semanas aprecian mejoras en su piel, su pelo, las uñas y sobre todo en su energía y estado de ánimo. Es un rejuvenecimiento perceptible y cuanto más temprano se comienza con el tratamiento los resultados son más en un largo plazo. La calidad de vida de una persona cambia completamente”, explicó.
Por otro lado señaló que para aplicar células madre existen muchas técnicas, entre ellas la realización de una pequeña lipoescultura de tejidos grasos para lo que se debe contar con la técnica y los medios precisos para separar las células grasas de las células madre. Hecho esto y con una intervención a estas células, se vuelven a implantar en el sitio que se quiere remozar a fin de que vuelvan a reproducirse y formen el tejido que se busca.
Además afirmó que la duración de los tratamientos depende de la pluralidad que sea conforme el caso en particular de cada persona.
La cirujana Ruth Dans apuntó que hace 4 años se dedica a esta clase de tratamientos después de hacer múltiples cursos de especialización con la Asociación Argentina de Medicina Estética, en E.U., Suiza y la fundación Favaloro. Atiende en su consultorio del sanatorio IOT un par de veces a la semana y el Instituto Médico de Estética Bellizzima, situado en el décimo piso del edificio Mercurio, sobre calle Rivadavia.