
El plan de créditos del Gobierno a través de ProCreAuto fue lanzado con el propósito de incrementar las ventas de automóviles en el país, que habían registrado un descenso del 23% con respecto al 2013. De este modo se presentó esta línea de crédito que permite financiar el 90% de valor del vehículo elegido en un plazo máximo de 60 meses.
Es importante tener en cuenta que el crédito ProCreAuto ofrece montos máximos de hasta $120.000 y tiene una duración limitada, de acuerdo a la información oficial. Por medio de este plan es posible adquirir autos adjudicados y camionetas de fabricación nacional con rebajas de hasta un 13%.
La línea de crédito del Gobierno tiene, lógicamente, sus aspectos positivos y sus características desfavorables: por un lado es importante tener en cuenta que el costo financiero total de los préstamos ProCreAuto arrancan desde el 25%. Otro detalle clave de esta alternativa de financiación es la tasa de interés, que es fija hasta la cuota 36, momento a partir del cual se aplica una tasa variable con tope sobre el Índice de Salarios.
Los planes de ahorro adjudicados son también una opción muy atractiva para los argentinos: permite pagar el auto en más de 70 cuotas (normalmente planes adjudicados de 84 cuotas) a un costo relativamente bajo. Algo importante a resaltar es que efectuando el pago de las cuotas uno logra capitalizar dichos importes puesto que congela el valor de esas cuotas y ante una eventual suba en el valor del bien solo las cuotas pendientes se actualizarán.
El sistema es diferente al de ProCreAuto (que tiene entrega inmediata), puesto que las formas para acceder al vehículo serán dos:
Sorteo: ser el afortunado ganador dentro de un grupo de 168 personas y previo pago de gastos administrativos y flete quedarse con el vehículo pagando las cuotas normalmente.
Licitación: ofertar una cierta cantidad de cuotas equivalente en dinero y si es la oferta más alta, previo depósito de dicha suma, más gastos administrativos y flete podrá recibir el vehículo.
Este último aspecto es una de las desventajas de esta forma de financiación, ya que en algunos casos podemos esperar un largo plazo hasta poder hacernos con el auto y en caso de que sea una necesitad la misma puede dilatarse mucho hasta ser satisfecha.
Podríamos decir que tiene grandes similitudes al Pro.Cre.Auto, puesto que con ambos obtenemos el vehículo de inmediato, pero a diferencia de éste, utilizan el vehículo adquirido como aval. De este modo, ante un incumplimiento en los pagos, se ejecuta la garantía.
Los créditos prendarios muchas veces son otorgados por Bancos y en otros casos por las mismas concesionarias quienes financian la compra del vehículo de aquella marca que distribuyen, y tienen la particularidad de que las tasas suelen ser bastante elevadas y el número de cuotas a financiar el pago es bastante corto.