
1. * Edward Cortés García. Con la cooperación del Lic. José Rafael Ortiz.
2. * La franquicia o bien franchising, es un contrato mediante el cual un franquiciante, titular de una marca o bien negocio, da a un comerciante (franquiciado) el derecho a explotar comercialmente una marca y el know how (procedimientos o prácticas comerciales con relación a la explotación del negocio) dentro de una circunscripción territorial determinada. *
3. * Como contraprestación, el titular de la franquicia recibe del franquiciado el pago de una suma de dinero llamada royalty por dicha explotación.* No hay que confundirlo con la venta de patentes, ya que esta se efectúa con otros objetivos muy distintos. *
4. * Constituyeun contrato de colaboración entre empresas. El franquiciante otorga al franquiciado el derecho de explotaciones de la marca o bien fórmula representadas por un símbolo gráfico o un distintivo reconocido, mediante manuales operativos y de funcionamiento. También puede, el franquiciante la obligación de asegurarle al franquiciado una ayuda destinada a facilitar esta explotación. *
5. IMPORTANTE. El franquiciado se obliga a fabricar ocomercializar el producto o bien servicio con la marca del franquiciante conforme a las directrices del franquiciante. *
6. * Con el derecho de empleo y explotación de las marcas y el conjunto de procedimientos que componen el know how, se puede aprovechar la fama del negocio del franquiciante, con lo que el franquiciado no tiene la carga de dedicar tiempo ni recursos económicos en posicionar la marca, lo cual disminuye sensiblemente los riesgos del empresario. *
7. * Sinautorización expresa, se comprende que los derechos que se dan al franquiciado son, en principio, intransferibles. *
8. * Exclusividad territorial.* La franquicia garantiza al franquiciado la distribución o bien producción exclusiva de los recursos o bien servicios objeto de la franquicia en una determinada circunscripción territorial. *
9. * Trasferencia de procedimientos y técnicas (know how):* Elfranquiciante transmite al franquiciado una serie de procedimientos y técnicas de desarrollo de negocios, conocidos como know how, como una conjunto de conocimientos por norma general plasmados en “manuales de operaciones y procedimientos” que el franquiciante le entrega al franquiciado. *
10. * Licenciamiento de uso y explotación de las marcas y patentes.* A fin de que el franquiciado pueda efectuar directamente la propaganda de los productos o servicios, el contrato de franquicia requiere el licenciamiento del uso de las marcas dentro del territorio del contrato. Cuando deban revelarse secretos industriales, como patentes de invención o bien modelos industriales para la ejecución de la franquicia, el contrato implica asimismo otorgar al franquiciado el empleo y la explotación de la patente, en los límites establecidos por las partes. *
11. * Pago del canon.* El canon consiste en un pago inicial que debe pagar el franquiciado al franquiciante para la concesión de la franquicia. *
12. * Pago de royalties (objetivos y metas a cumplir).* Conforme con las metas que se establezcan en el contrato, se establece un porcentaje de las ventas como remuneración para el franquiciante. *
13. * Contrato de cooperación y confianza.* Generalmente implica la existencia de cargas para el franquiciante y el franquiciado para permitir un mejor desarrollo del negocio en el territorio designado. Esta carga de colaboración implica en ciertos casos asistencia técnica del franquiciante al franquiciado. *
14. * Confidencialidad.* Una de las principales obligaciones que se desprenden de este contrato es que el franquiciado no puede revelar a terceros sobre los procedimientos, fórmulas o métodos del franquiciante. También puede establecerse una obligación de confidencialidad a cargo del franquiciante con relación a la información financiera, tributaria y contable del franquiciado de la cual entre en conocimiento en virtud del contrato. *
15. * Independencia jurídica y financiera de las partes.* El contrato de franquicia no implica una pérdida de independencia para las empresas que participan. Cada empresa conserva íntegras sus cargas administrativas, laborales y financieras. *
16. * Relación en un largo plazo.* El contrato acostumbra a establecerse como una relación perdurable entre las partes, para permitir el desarrollo del negocio en una circunscripción territorial. *
17. * Contrato de adhesión.* Por norma general, el franquiciante establece un contrato tipo al que sus franquiciados pueden adherirse sin que exista posibilidad de negociar libremente todas sus cláusulas. *
18. * Elcontrato de franquicia se conoce como un mecanismo de distribución de bienes o bien servicios, mas es posible diferenciarlo de otros contratos mercantiles de cooperación, con base en los próximos elementos distintivos:
19. * Agilidad y velocidad en la expansión: el franquiciante amplía la cobertura o penetración de su producto o servicio en uno o más territorios, de una forma ágil. *
20. * Fortalecimiento de la marca: es importante que la marca o bien nombre comercial que distingue a cierto producto o bien servicio sea sólida, lo que se logra a través de la penetración plena en un territorio concreto. *
21. * Menores gastos promocionales y mayor difusión: la comunicación con los mercados es precisa para educar al consumidor, hablarle de los beneficios del producto o servicio y, por último, motivarlo para que visite el negocio.* Agilidad en el desarrollo y mantenimiento de nuevos mercados: el desarrollo de las franquicias viene a facilitar la tarea de abrir nuevos mercados en lugares diferentes al centro normal de operación. *
22. * Agilidaden el desarrollo y mantenimiento de nuevos mercados: el desarrollo de las franquicias viene a facilitar la tarea de abrir nuevos mercados en lugares diferentes al centro normal de operación. *
23. * Mayor facilidad y eficacia en la operación general del negocio: con la operación de una franquicia se facilita y aumenta la eficiencia, en la medida en que se delega la minuciosa y absorbente operación diaria de las unidades o bien negocios franquiciados en otro, quien, además de ser proveído por parte del franquiciante de capacitación y de procedimientos convenientes para el producto o servicio, tiene la motivación de ser su propio jefe.
24. * Sibien tiene la capacitad de supervisar las actividades del franquiciado, esta capacitad puede verse afectada por las distancias geográficas o bien por presentarse conflictos diversos con el franquiciado.* Posibilidad de que un establecimiento perteneciente a un franquiciado no obtenga la rentabilidad aguardada. *