junio 4, 2023

La respiración diafragmática: la clave para aprender a cantar

La respiración es la parte más esencial del canto, lograr un buen manejo del aire nos deja guardar más aire, y de esta manera poder proyectar una voz con más potencia, sin ahogarnos. La respiración controlada nos va a dar el control total de la voz.

¿ Como debemos respirar cuando cantamos ?

Al cantar se debe usar la respiración diafragmatica. El diafragma es uno de los musculos más grandes de nuestro cuerpo, y se halla entre la cavidad toracica y la cavidad abdominal. Es involuntario y controla nuestra respiración. Es la respiración de los tomas, la natural, que con el paso del tiempo por culpa del agobio y otros factores, perdemos nuestra respiración profunda y comenzamos a respirar de una manera considerablemente más superficial y más perjudicial para nuestra salud.

Este tiene una forma curva en situación neutra, o sea, cuando todavia no hemos inspirado. Al inspirar se contrae, desciende y se aplana, los musculos intercostales y pectorales menores presionan a las costillas cara afuera, haciendo que se expandan. En la espiración el diafragma se relaja y vuelve a su situación.

En el canto dividimos la respiración en tres fases: inspiración – bloqueo – espiración. La fase más esencial y más difícil de conseguir el total control va a ser la espiración, donde debemos aprender a repartir realmente bien el aire para sacarlo muy poquito a poco. Esto hara que podemos soportar una oración cantada sin inconvenientes de ahogarnos y no cantar con exceso de aire, en tanto que esto a una parte de ser perjudicial, saldria una voz sin nitidez.
El propósito va a ser, en consecuencia, aprender a cantar con el máximo ahorro de aire.

Ejercicio de respiración

Ya antes de comenzar a practicar ningún ejercicio o de hacer un curso de sonido en una escuela de produccion musical, vas a deber observar como estas respirando. Para esto, primero relajate, y haz una respiración lenta y muy profunda. Observa que pasa… se lleno tu pecho y se elevaron tu hombros? si ocurrió esto, estamos frente a una respiracion superficial que no es la adecuada. Intentalo nuevamente, pone tus manos en las costillas y también procura dirigir el aire cara estas, y que se expandan al inspirar. Repitelo las veces que haga falta, si de pie no te sale prueva en situación de sentado con la nuca absolutamente recta. Cuando lo consigas, ya estas dispuesto para comenzar los ejercicios.

Ejejrcicio 1 (Control del aliento)

1º Inspira por la nariz de manera profunda a lo largo de tres segundos

2º Suspenso de tres segundos (las costillas continúan abiertas, no debe escaparse nada de aire, y no sentimos presión en la garganta)

3º Exhala por la boca de manera profunda a lo largo de tres segundos

Comenzando por tres, después cuatro segundos, cinco, seis, siete…. hasta el momento en que veas que no aguntas con calma, singularmente la espiración. El suspenso siempre y en toda circunstancia va a ser de tres segundos. Este ejercicio debera hacerse desde la total relajación, si se prefier con los ojos cerrados, y sigilosamente. Sin prisa… con aliento… y sintiendo como el aire expande las costillas .

Ejercicio dos (Dosificación del aliento)

1º Inspira de manera profunda (tal y como indico arriba)

2º Momento de suspenso, para el bloqueo de las costillas y del aliento

3º Di ssss…. y cronometra los segundos que soportas

La duración mínima para un buen control va a ser desde treinta segundos. Observa la calma y la regularidad de la emisión. Imagina que el aliento pasa por el paladar, y se sostiene con total estabilidad.

Ejercicio tres

1º y 2º como indico en el ejercicio precedente

3º Di zzzzzz….. como el zumbido de una abeja, y cronometra los segundos

De igual forma, buscando la estabilidad total del sonido, sin tremer.

Ejercicio cuatro

Para finalizar, repitiendo todo el proceso precedente con iiiii….. Esta será una i con voz de cabeza, suave, y expulsando el aire rigurosamente preciso.

Ejercicio cinco

1º y 2º como indico los ejercicios precedentes

3º Cuenta (con una voz de cabeza muy ligera): 1, dos, tres, cuatro, cinco, etc.. expulsando el aire rigurosamente preciso parala palabra, y suspendiendo la expulsión entre 2 números.

Al comienzo debes llegar a contar cincuenta, para exceder entonces los cien.

Efectuar cada día estos ejercicios te va a ayudar mucho a lograr el control de tu respiración, y lo apreciarás en tu voz. Cualquier instante del día es bueno para hacerlos, salvo tras las comidas.
Suerte y mucha paciencia !