
El despachante de aduana es el individuo que desempeña como auxiliar del negocio y servicio aduanero. Además, actúa en representación de quien exporta o importa frente a los organismos de aduana y comercio exterior.
Además, se ocupa de hacer la declaración aduanera. De forma que, entre otras cosas, debe revisar toda la documentación de la mercancía y conocer de clasificación arancelaria.
Además de las reglas aduaneras, un buen despachante debe tener conocimientos fiscales, administrativos y cambiarios. Así, va a poder dar asesoría completa a esas personas o empresas que se encuentren interesadas en importar o exportar.
Para qué es necesario el Despachante de aduana
Si necesitas exportar o importar, el despachante aduanero es el individuo que se ocupa de todos los trámites aduaneros.
Debido a los conocimientos que tiene el Despachante de aduana pueden minimizar los tiempos de espera y los precios. Además de tener la paz de saber que se habrán cumplido con todos los trámites de manera ideal.
Qué se necesita para ser un Despachante de aduana
Para desenvolverse como despachante de aduana se debe estar inscrito en el Registro de Despachantes. Para esto, es necesario terminar con los próximos requisitos:
- Ser mayor de edad, estar inscrito en el Registro Público de Negocio y tener capacidad para ejercer por sí mismo el comercio.
- Tener aprobado estudios secundarios enteros y acreditar conocimientos específicos en materia aduanera en los análisis teóricos y prácticos que se establezcan.
- Acreditar domicilio real.
- Constituir domicilio particular en el radio urbano de la aduana en la que vaya a ejercer la actividad.
- Acreditar la solvencia necesaria y conceder a favor de la Administración Nacional de Aduanas una garantía en seguridad del fiel cumplimiento de sus obligaciones.
Sin embargo, no van a poder inscribirse en el Registro de Despachantes de Aduana quienes hayan sido condenados por cualquier delito aduanero. Tampoco van a poder inscribirse quienes se encuentren inhabilitados para ejercer cargos públicos. Esto, a medida que dure la inhabilitación.

Cuáles son los estudios para Despachante de aduana
Si estás interesado en hacerte Despachante de aduana, hay algunas instituciones donde puedes cursar los estudios. La duración de dichos estudios puede ir desde uno hasta 3 años. Dependerá del instituto y de la modalidad de estudio.
Entre los temas incluidos en el programa de estudios están valoración y clasificación arancelaria. Además, exportación, sistema legal aduanero e importación.
Es conveniente que te informes cuál va a ser la acreditación o título que obtendrás cuando hayas terminado la carrera.
Algo que debes considerar es que el sistema aduanero y las leyes son propias de cada país. De forma que es muy posible que lo cual estudies en Argentina no te va a servir en otro país.
Sin embargo, Argentina conserva un trueque comercial fundamental con Brasil y China. Además, con USA y la Unión Europea. Y tanto en importación como exportación. Así que los servicios de un Despachante de Aduana serán siempre necesarios.