junio 1, 2023

Los ‘All Blacks’ ganan a la historia

Para esto llegaron a Inglaterra hace más de mes y medio. Los ‘All Blacks’ han ganado su pulso a la historia, pues no sólo se han proclamado campeones del mundo al vencer a Australia en la gran final disputada en Twickenham por 34-17, sino que logran su primera RWC lejos de casa y, además, se convierten en el primer equipo que revalida el título, extendiendo su hegemonía cuatro años más, hasta Japón’2019… como mínimo.

Y es que, 44 días después de comenzar la competición y en una abarrotada ‘catedral del rugby europeo’, Nueva Zelanda supo afrontar y jugar una final inédita que enfrentaba al primero y al segundo de las listas mundiales de rugby. Los de Steve Hansen salieron decididos a imponer su poderío y mandaron desde el inicio, con una gran presión sobre los ‘Wallabies’, teniendo el oval en su poder y jugando casi todo el primer tiempo en campo australiano.

El partido transcurrió igualado pese a ello en la primera media hora, entre otras cosas por el gran trabajo defensivo de la tercera línea australiano, en la que David Pocock y Scott Fardy estuvieron muy seguros y Michael Hooper se mostró inconmensurable. Así, el marcador sólo se movió con dos golpes de castigo de Carter contestados por uno de Bernard Foley. Además, los de Michael Cheika sufrían las lesiones del segunda Douglas y del veterano centro Giteau.

Ensayos claves antes y después del descanso

Fue en la recta final de este primer tiempo cuando los ‘All Blacks’ abrieron diferencias con un el tercer lanzamiento a palos de su apertura y en el ensayo de Nehe Milner-Skudder, tras una soberbia combinación a toda velocidad de Aaron Smith, Conrad Smith y el capitán Richie MaCaw que cedió a su ala. El típico juego de los de negro se materializaba en el marcador con un 16-3 tras la conversión de Carter.

Como demostración de la superioridad de Nueva Zelanda en esta primera parte, las estadísticas: 79% de territorio y 71% de posesión para los ‘All Blacks’, que además recorrieron 293 metros por 110 de los ‘Wallabies’. Australia tuvo que realizar 68 placajes, por 31 de los ‘All Blacks’, que dieron un total de 103 pases, por sólo 36 de los australianos.

Tras el paso por vestuarios y cuando se esperaba una Australia que reaccionase al ‘palo’ recibido, lo que sucedió fue una salida en tromba de los ‘All Blacks’ con la intención de cerrar el partido. Así llegó el ensayo de Ma’a Nonu, tras una gran carrera, soberbio contrapié ante Kurtley Beale incluido, que parecía cerrar el partido pese a que Carter no pasó la conversión, en su único error a palos.
Un ‘sin bin’ que despierta a los ‘Wallabies’

Pero cuando la final parecía encarrilada, Australia pudo reaccionar gracias al ‘sin bin’ al que fue castigado Ben Smith a los diez minutos de la reanudación por un placaje peligroso. Los ‘Wallabies’ aprovecharon su superioridad numérica para anotar un parcial de 0-14 mientras el zaguero neozelandés estaba fuera del partido.

Primero David Pocock, posando tras entrar su delantera en el ‘maul’ formado por los australianos en la jugada inmeditamente posterior a la exclusión de Ben Smith, y justo antes de su retorno Tevita Kuridrani, tras una gran patada a seguir de Bernard Foley, que recogió el centro australiano para castigar la zona de marca neozelandesa. Las dos conversiones del apertura de los de amarillo apretaban la final situando el marcador en un ajustado 21-17.

Emerge un Carter colosal

Pero ahí emergió la figura de un Dan Carter colosal, elegido el mejor jugador de la final. Y es que el apertura de Nueva Zelanda, en la primera final de un Mundial que podía jugar tras haberse perdido por lesión la de hace cuatro años, resultó decisivo en la recta final con un lejano ‘drop’ y un nuevo golpe de castigo pasado entre palos.

El máximo anotador de la historia de la copa mundial de rugby internacional ponía casi imposible, ahora así, el partido para los ‘Wallabies’, que se lanzaron a la desesperada a buscar el imposible. Pero un ‘avant’ cometido por Drew Mitchell en la 22 neozelandesa dio paso a la sentencia definitiva de Beauden Barrett, llamado a ser el sucesor de Carter, al culminar la contra individual bajo palos.
Los ‘All Blacks’ celebraban así en Inglaterra’2015 su primer título mundial lejos de su país, después de los conseguidos en Nueva Zelanda’1987 y Nueva Zelanda’2011, mientras que los ‘Wallabies’ pierden su segunda final tras la de Australia’2003 y se quedan con los títulos mundiales conseguidos en 1991 y 1999, ambos en suelo británico: Londres y Cardiff.