
Esta es la segunda generación que usa el nombre Jimny. Inchcape, importador de Suzuki en la Argentina, lleva tiempo deseando traer este modelo al país, mas decidió aguardar al lanzamiento de este modelo totalmente renovado.
El Jimny II se resalta por su diseño tradicional y cuadrado. Es un todo terreno de estilo retro de neumaticos, mas que no pierde su espíritu off-road: como es tradición, se proseguirá ofertando con chasis de largueros y 4×4, con caja reductora (alta y baja).
La marca todavía no confirmó las motorizaciones que va a ofrecer, mas leal al estilo del modelo van a ser motores pequeños y sin gran potencia: el fuerte de los SJ, Samurai y Jimny siempre y en toda circunstancia fue el bajo peso y la enorme capacidad de maniobra off-road.
Tokyo, julio dos mil dieciocho – Suzuki ha desvelado las primeras imágenes del nuevo Suzuki Jimny, que empezará a comercializarse en el mes de octubre de dos mil dieciocho. La nueva generación de este icónico modelo reinterpreta las formas de sus precursores, con unas modernas líneas que traen al siglo veintiuno la “esencia Jimny”.
Con un lenguaje de diseño fácil, el nuevo modelo se reconoce a primer aspecto, y transmite solidez y capacidad todoterreno. En el frontal resaltan la extensa parrilla con grandes entradas verticales y las inconfundibles ópticas redondas integradas. Ese diseño destaca el espléndido ángulo de entrada y la enorme altura al suelo de este modelo.
La zaga asimismo es de manera perfecta identificable, con los conjuntos ópticos bajos y bien protegidos, al estar encajados en el paragolpes; y el inconfundible portón de apertura lateral, con la rueda de repuesto exterior anclada en él.
Los grandes pasos de ruedas con protectores sobresalen en una vista lateral dominada por las superficies llanas y limpias de la carrocería. Resaltan la elevada línea de cintura y el detalle de diseño de la parte inferior de las ventanas laterales de la primera fila.
El diseño del interior sostiene exactamente la misma filosofía “retrofuturista”, con elementos que resaltan las señas de este modelo y la introducción de las últimas tecnologías de conectividad, información y entretenimiento. El cuadro de mandos tiene las 2 grandes esferas enmarcadas con biseles cuadrados, tan peculiaridades de los precedentes Suzuki SJ.
En la parte superior de la consola central hay una enorme pantalla táctil que incorpora el sistema para la navegación, la información de abordo, el teléfono, equipo de sonido y la conectividad.
Debajo se reúnen los mandos de la climatización, con grandes roscas de fácil manejo; y una fila de botones de diseño retro con otras funciones.
Un todoterreno de veras
Durante sus 3 generaciones, el Suzuki Jimny se ha ganado una justa fama de solidez y de una increíble capacidad todoterreno. Con un peso reducido, unas geniales cotas y un eficiente sistema de tracción, los Jimny siempre y en todo momento han sorprendido a propios y extraños por su capacidad de escalar a lugares “imposibles” y de superar los más duros obstáculos.
Este carácter se ha mantenido en la nueva generación, construida sobre un robusto bastidor de largueros y travesaños. La suspensión delantera es MacPherson, al tiempo que en el eje trasero se ha optado por eje recio de 3 brazos, para conseguir la máxima eficiencia fuera del asfalto. Otro de los puntos fuertes del nuevo Jimny es el sistema de tracción 4×4 conectable y con reductora.
Una herencia de 3 generaciones
La primera generación del Suzuki Jimny se lanzó en mil novecientos setenta, bajo la denominación LJ y SJ. Fue un modelo revolucionario, puesto que jamás ya antes se había fabricado un vehículo de unas dimensiones tan compactas con tracción total y espíritu todoterreno. Este modelo supuso un éxito planetario y empezó a cuajar la historia de leyenda de los Suzuki todoterreno.
La segunda generación nació en mil novecientos ochenta y uno y supuso la confirmación de este modelo. Comercializado bajo las iniciales SJ y con el apodo “Samurai” en ciertas versiones, supuso un enorme éxito comercial en el mundo entero.
En mil novecientos noventa y ocho se lanzó la tercera generación, con un diseño más aerodinámico y un comportamiento más refinado sobre la carretera. El término Jimny se amplió al de un todoterreno urbano acorde con los nuevos tiempos y modos de vida.