El quinto capítulo de nuestra serie en torno al desarrollo de apps android e ios se centra en su publicación en la tienda de Apple y en la Google Play Store de Google. Puesto que los procesos en una y otra difieren en buena medida, se ha decidido subdividir el capítulo en 2 partes. En el artículo vas a aprender de qué forma publicar una aplicación en la Google Play Store de Google y lo que debes tener en consideración en el momento de hacerlo. El próximo capítulo se encargará del registro de una aplicación en la Aplicación Store de Apple.
Ya antes de hacerlo, no obstante, hay que revisar que la aplicación esté libre de fallos o bien inconvenientes de visualización, tema del que se ocupa el capítulo precedente sobre aplicación testing. Tan pronto como la aplicación haya recibido los últimos retoques, va a haber llegado el instante de publicarla. Ahora te contamos pasito a pasito de qué manera puedes publicar una aplicación de Android en la tienda de Google y qué debes observar con relación a la preparación anterior, los diferentes registros y las configuraciones.
Publicar una aplicación en la Play Store: requisitos anteriores
Publicar una aplicación en Google Play requiere estar registrado en Google, mas asimismo pedir acceso a la consola para desarrolladores de Google Play, trámite solo posible anterior pago de la cuota de acceso con tarjeta de crédito. Ya antes de crear las cuentas precisas y subir la aplicación a la Google Play Store resulta conveniente formatearla y prepararla para su registro.
Crear un fichero APK firmado de la aplicación
A fin de que pueda instalarse en un dispositivo Android, la aplicación debe haber sido embalada como fichero APK (Android Application Package), el que contiene comprimidos todos y cada uno de los componentes de una aplicación. Este fichero debe estar firmado con un certificado digital, puesto que esta firma, aparte de ser precisa para la instalación de la aplicación, es la que prueba su autoría. Es conveniente saber que no es preciso crear una nueva firma para cada aplicación.
Se puede firmar una aplicación de diferentes formas. Empleando el IDE oficial para Android, Android Studios resulta parcialmente simple.
Ahora describimos punto por punto de qué manera transformar una aplicación al formato APK, incluyendo su firma digital:
Abre el proyecto en el estudio de Android y en la pestañita “Build” haz click en “Generate Signed APK”, tras lo que aparece una ventana.
En ella, define el llamado Key Store Path, el sitio donde se marcha a guardar la firma digital o bien clave. Si de antemano ya has definido este keystore no hace falta crear uno nuevo, puedes regresar a emplear el que creaste, mas si no lo has hecho o bien quieres acotar uno nuevo, crea un nuevo directorio y una clave de acceso (si vas a usar este path para aplicaciones futuras, va a ser mejor que lo apuntes). En el apartado “Alias” introduce el nombre de la clave y su clave de acceso. También, asimismo debes delimitar la valía del certificado (se aconseja un periodo de valía de veinticinco años por lo menos) y un dato más por lo menos, como el nombre del autor o bien el nombre de la compañía.
Una vez finalizado este paso, abre el próximo cuadro de diálogo haciendo click en “Next”. Define la carpetita donde se guardará el fichero APK y también señala si se trata de una versión de prueba (“debug”) o bien de la versión terminante de la aplicación (“release”). Cuando se elige la versión “release” en “Build Type”, en el campo inferior hay que señalar si se quiere publicar como aplicación gratis, de pago o bien en las dos modalidades (en Windows y Linux usando la tecla “Control” y en Mac con la tecla “Comando”).
Efectuados todos y cada uno de los ajustes, confirma con “Finish”, tras lo que se produce el fichero APK en la carpetita escogida. Una vez acá la aplicación ya podría, teóricamente, publicarse en la Google Play Store de Google.

Darse de alta en Google
Para poder subir tu aplicación a la Aplicación Store de Google un requisito esencial es estar registrado con una cuenta en la plataforma. Si todavía no tienes una o bien no deseas emplear tu cuenta privada para administrar tus aplicaciones, ve a la página de registro de Google y crea allá una cuenta nueva. Seguidamente:
Regístrate con tu cuenta en la Google Play Developer Console [Página web de la Google Play Developer Console] (https://play.google.com/apps/publish) y cierra el registroabonando la cuota anual, solo posible a través de tarjeta de crédito, y también introduciendo la información personal. Con esto, tu consola de desarrollador ya está ya lista para utilizarse. Ten presente que el nombre del desarrollador que conste acá va a ser el nombre que aparezca como autor de la aplicación en la Google Play Store, si bien realmente es posible mudarlo después.
Cuando se sube una aplicación no gratis o bien por medio de la que se planea conseguir beneficios de alguna otra forma, como compras in-aplicación, subscripciones, etcétera, es preciso contar con de una cuenta para poder percibir los pagos. Para configurarla pincha en la pestañita “Informes” y allá en “Informes de finanzas”. Elige “Configurar cuenta de vendedor” y también introduce los datos precisos en los campos para esto.
Publicar una aplicación de Android en Google Play: manual pasito a pasito
Cumplimentados estos pasos anteriores, ya puedes publicar tu aplicación en la Google Play Store de Google, si bien no va a estar libre en la tienda hasta el momento en que Google la haya examinado, un trámite de duración variable, si bien, generalmente, acostumbra a llevar solo unas horas.
Dirígete a la Consola para desarrolladores de Google Play, accede con tus datos de usuario y haz click en el botón “Añadir nueva aplicación” en el menú “Tus aplicaciones”. Introduce acá el idioma y el nombre de la aplicación (después es posible mudar esta información). Haciendo click en “Subir APK” se accede a un nuevo menú con el nombre de la aplicación. En la parte izquierda tienes diferentes puntos de los que deberás ir ocupándote poco a poco.
Sube tu fichero APK
Este es el menú para subir el fichero APK firmado de la aplicación. Acá dispones de múltiples opciones:
Caso de que la aplicación todavía esté en fase de prueba es posible configurar un test alfa o bien beta, pudiendo este último ser abierto o bien cerrado. En un test cerrado puedes delimitar qué usuarios probarán la aplicación, a los que invitas por correo (estas personas tienen que tener una cuenta en Google o bien una cuenta de Google Aplicaciones). Uno abierto, en cambio, se dirige a un número mayor de usuarios, puesto que en la prueba se acepta a cualquier usuario de la Google Play Store, que manda su opinión de forma privada al autor. Ninguna de las 2 modalidades deja la valoración pública.
Si no es este el caso y la aplicación ha superado la prueba pertinente, entonces puedes escoger de manera directa la opción “Lanzar primer fichero APK de producción”.
Con independencia de si deseas lanzar una versión de prueba o bien la terminante de tu aplicación, en los dos casos la aplicación se sube compilada como fichero APK firmado, creado en el Android Studio. De este modo, la aplicación, si bien se halla en tu consola de desarrollador, no está todavía libre en la Google Play Store ni está registrada para su publicación. Para esto todavía hay que continuar ciertos pasos y suministrar alguna información.